top of page

Ayudas para fomentar la movilidad sostenible y la eficiencia energética  2024 

plan ayudas 360 madrid.jpg
imagen subvenciones  2024  360 madrid.jpg
ICONO CALDERA.jpg

AYUDAS PARA LA RENOVACION DE INSTALCIONES TERMICAS Y CALEFACCION Y CLIMATIZACION 

HASTA EL 60% DE SUBVENCION PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS * ver condiciones

Ayudas para la renovación de instalaciones térmicas de calefacción y climatización

El objeto de estas ayudas es la sustitución, total o parcial, en instalaciones térmicas de edificios, de calderas de gasóleo por generadores de calor de alta eficiencia o renovables, que obtengan su energía del medio ambiente o de redes de suministro urbanas (gas natural, electricidad) que eviten el transporte de combustibles en el entorno urbano, así como la ejecución de instalaciones solares térmicas.

La finalidad de la concesión de las ayudas es contribuir a la reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera, principalmente las de óxidos de nitrógeno, partículas y gases de efecto invernadero, así como la de fomentar la climatización eficiente de bajas emisiones en los edificios, y de este modo mejorar la eficiencia energética que genera el sector residencial y comercial en la ciudad de Madrid, lo que conlleva ahorrar recursos naturales escasos y promover la protección del medio ambiente.

El plazo de solicitudes comenzará el 24 de abril de 2024 y finalizará el 22 de noviembre de 2024.

El período subvencionable es el comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024. A estos efectos se considerará como fecha de realización de la reforma, la que figure en la diligencia firmada por la Entidad de Inspección y Control Industrial (EICI) sobre el certificado de instalación emitido una vez se haya ejecutado la reforma o la que se indique en el documento emitido por el órgano competente de la Comunidad de Madrid confirmando la finalización del procedimiento de diligenciado.

coche electrico.jpg

El Plan MOVES III también cuenta con ayudas para las comunidades de propietarios que deseen realizar preinstalaciones o instalaciones de puntos de recarga, estas actuaciones también son subvencionables y la ayuda puede suponer una reducción del 80% del coste sin IVA del proyecto.

La Comunidad de Madrid amplía las ayudas a la movilidad eléctrica con 60 millones de euros más.

La Comunidad de Madrid amplía las ayudas a la movilidad eléctrica con 60 millones más para atender las peticiones de ciudadanos y entidades y extiende el plazo de solicitudes hasta el próximo 31 de diciembre. El Ejecutivo autonómico, con la asignación del 100% de los fondos disponibles del Plan MOVES III, lidera la ejecución de los fondos europeos en esta línea, por encima del resto de comunidades autónomas.

 

17 agosto 2024

Hasta el momento se han tramitado 50.842 expedientes y se han concedido ayudas por importe de 151,2 millones de euros, que representa el 14% del presupuesto total asignado a las comunidades autónomas en este programa y superando significativamente el promedio nacional de resoluciones de concesión (62%). Además, se han gestionado pagos en 25.234 solicitudes de ayuda por importe de 73,6 millones de euros.

La inversión actual responde a la solicitud de 60 millones de euros adicionales para cubrir la lista de espera y adelantarse a la previsión de las solicitudes que se esperan recibir hasta final de año. 

En este sentido, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha señalado que “el Gobierno central anunció la convocatoria de un Plan MOVES IV el pasado marzo, pero no ha cumplido ese compromiso”, además de que el programa actual “no cubre las necesidades y perjudica al usuario por cargarle con más trámites burocráticos”.

Como novedad, se simplifica el procedimiento al establecer un plazo de doce meses para presentar la documentación justificativa de la adquisición; esta modificación será aplicable a las solicitudes presentadas a partir del 1 de agosto de 2024. En cuanto a los puntos de recarga, se ha simplificado la documentación técnica a presentar para justificar la inversión.

Con todo ello, ha insistido Novillo, el Gobierno autonómico reitera su compromiso con la gestión eficaz de los recursos y favorece la transición hacia un modelo energético más respetuoso con el medio ambiente.

Reducción del consumo y aumento de la eficiencia energética

Asimismo, se regulan los procedimientos para las subvenciones al autoconsumo y la eficiencia energética de edificios, haciéndolas más accesibles y con un reparto de fondos más eficaz. De esta forma, para cubrir la totalidad de solicitudes en lista de espera, se solicitó una ampliación de fondos para ayudas de 52 millones de euros que finalmente se ha aprobado en 12,7 millones de euros adicionales (24,4%).

Además, se ha simplificado el procedimiento en los programas de ayudas para el sector residencial, estableciendo un régimen de módulos para realizar la justificación de la inversión, en un plazo máximo de doce meses y se hace voluntaria la instalación de un cartel publicitando la aportación recibida.

En cuanto a la rehabilitación energética de edificios y municipios de reto demográfico (PREE5000), se ha ampliado el importe de ayudas en 273.084 euros adicionales para cubrir las solicitudes de ayuda en lista de espera. Además, también se elimina la obligatoriedad de colocar el cartel publicitario cuando los beneficiarios sean personas físicas o agrupaciones de personas físicas y las actuaciones se realicen en espacios de carácter particular.

PLAN ADAPTA 2024.jpg

DEL16 DE ABRIL AL15 DE JULIO 2024

Con fecha 15 de abril, se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el Decreto de 4 de abril de 2024, del delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda, por el que se aprueba la convocatoria pública de subvenciones 2024 con destino a actuaciones de adaptación de viviendas para personas con discapacidad y enfermedades raras y de accesibilidad en locales y elementos comunes de edificios residenciales en la ciudad de Madrid, “Plan Adapta Madrid 2024”.

El objeto es fomentar la adaptación de las viviendas en donde residan personas con discapacidad y enfermedades raras, para la mejora de su calidad de vida mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y la mejora de su autonomía facilitando la movilidad interior o aumentando la seguridad en el entorno doméstico, así como en fomentar la accesibilidad en elementos comunes de acceso de los edificios residenciales y locales comerciales situados en la planta baja de edificios de uso residencial con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas y sensoriales.

 

Trabajos objeto de subvención

Las ayudas se estructuran en cuatro líneas, las cuales son las siguientes:

  • Línea A. Adaptación de viviendas para personas con discapacidad.

  • Línea B. Adaptación de locales situados en la planta baja de edificios de uso residencial.

  • Línea C. Adaptación de viviendas para personas con enfermedades raras.

  • Línea D. Accesibilidad en elementos comunes de acceso a los edificios residenciales.

En relación con la Línea D, la cual afecta directamente al colectivo, serán subvencionables las actuaciones de accesibilidad en elementos comunes de acceso a los edificios residenciales. Tendrán la consideración de presupuesto protegible o gastos subvencionables:

  • Obras de adaptación de los elementos comunes de acceso al edificio con el objetivo de eliminar las barreras arquitectónicas, incluida la instalación de dispositivos de mejora de la accesibilidad tales como rampas, salva escaleras, plataformas elevadoras, automatismos para la apertura de puertas incorporando mecanismos motorizados u otros dispositivos de accesibilidad.

  • Itinerarios horizontales, que al menos garanticen un itinerario peatonal accesible desde el punto de acceso al edificio desde la vía pública hasta las zonas comunes estanciales, recreativas, de juegos infantiles, deportivas, piscina, garajes y estacionamientos y/o hasta la conexión con un itinerario vertical accesible.

  • Instalación de videoporteros y porteros accesibles.

  • Obras de instalación de Itinerarios horizontales de encaminamiento, definidos mediante pavimentos tacto-visuales de alto contraste cromático, que transcurran desde el punto o puntos de acceso al edificio, hasta las zonas comunes estanciales, recreativas, de juegos infantiles, deportivas, piscina, garajes y estacionamientos, y el portal en el que se encuentre situada la vivienda.

  • Botoneras de cabina de ascensor accesibles que incluyan alto contraste cromático, altorrelieve y sistema Braille, sistemas sonoros informativos de la planta en la que se encuentra el ascensor, un sistema de aviso de envío y recepción de llamada por el centro de emergencias accesible para personas con discapacidad auditiva, etc. 

  • Instalación de pasamanos y de pavimentos tacto-visuales en las zonas de embarque y desembarque de las escaleras instaladas en vestíbulos y puntos de acceso al edificio, así como en los itinerarios que comuniquen estos accesos con la zona en la que se encuentre situada la vivienda. Marcaje con alto contraste de los bordes de los escalones comprendidos en estas escaleras o escalones o grupos de escalones aislados. 

  • Cualquier otra que contribuya a la mejora de la adaptación de los elementos comunes de acceso al edificio ante cualquier tipo de discapacidad.

  Para mas información sobre las subvenciones actuales rogamos contacten 

Ancla 1
Ancla 2
bottom of page